Equipo Fundación Ser Maestro – 2023

Jaime Montes García

CEO fundador de la Fundación Ser Maestro. Profesional en docencia en innovación y emprendimiento por la Universidad Salamanca de España. Miembro del equipo de innovadores del Instituto Tecnológico de Monterrey de México y la Universidad los Andes de Colombia (2020 – 2022). Ganador del “Concurso Mundial de Innovación” organizado por Instituto Tecnológico de Massachusetts y el Instituto Tecnológico de Monterrey de México. Ha sido reconocido por su la labor en favor de la innovación en zonas vulnerables por la plataforma iberoamericana Virtual Educa. Ex Presidente del Fondo de Desarrollo de la Educación Peruana – FONDEP. Ha sido asesor pedagógico senior de la alta dirección del Ministerio de Educación y especialista en diversas direcciones del MINEDU, FONDEP y CNE.

Vanessa Soledad Moran Moran

Directora Ejecutiva. Magíster en Intervención Multidisciplinar en la Diversidad en Contextos Educativos por la Universidad de Vigo – España. Becada por PRONABEC. Profesional de Educación secundaria en Ciencias Sociales, filosofía y religión. Con diplomatura en Especialización en Gestión de la Formación y la Capacitación por la PUCP, Diplomatura en Estudio en Mentoría para la Inducción Docente por la PUCP y con diplomado en tutoría y psicología educativa por la UNE. Con formación en competencias digitales y habilidades socioemocionales. Cuenta con experiencia en aula en las instituciones privadas, públicas y en el COAR Lima Provincias. Así también, ha trabajado en el Ministerio de Educación como especialista en Gestión de Estrategias de Innovación Docente y asistencias técnicas pedagógicas para la DIBRED, DIFOID, DIFODS. Además, ha sido docente formadora presencial-virtual en la UNMSM. Docente mentora en el Programa de Inducción Docente en la PUCP a docentes de nivel secundaria y primaria. Promotora de tutoría y orientación educativa en la UGEL 04.

Evelyn Mabel Huarcaya Espino

Coordinadora de Proyectos complejos y cooperación internacional. Profesional en Ciencias de la Educación y Humanidades, egresada de Maestría con mención en Docencia en Nivel Superior. Estudios en Educación Intercultural Bilingüe, identificación y movilización de políticas educativas efectivas, gestión pública con enfoque de género, planificación estratégica, desarrollo del talento para la mejora educativa, bibliotecas escolares y diversificación de la enseñanza. Experiencia profesional en IIEE de Educación Básica y Superior, y otras instancias de gestión del sistema educativo; como maestra, acompañante pedagógica y especialista en educación (diseño de modelos de servicio educativo, gestión escolar, liderazgo pedagógico, planes estratégicos y políticas públicas educativas, recursos digitales y bibliotecas escolares). Proactiva, con vocación de servicio y compromiso social a través del voluntariado en organizaciones y asociaciones de trabajo con NNAT´S, grupos juveniles, federación de mujeres, personas en centros penitenciarios, y líder en Voluntarios del Bicentenario.

Florabel Llantoy Quispe

Coordinadora del Programa "Semilleros de la Innovación" Ayacucho / Huancasancos/ Porta Cruz/ Perú. Ex coordinadora nacional de la comunidad ser maestro, Docente de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Lic. de Educación Física por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Magíster en administración de la Educación, Doctora en Educación por la Universidad Cesar Vallejo, Segunda especialidad en Investigación y didáctica en educación superior por la Universidad Nestor Caceres Andina(Puno) Diplomado en innovación y creatividad pedagógica por la Universidad de Salamanca/ España. Segunda especialidad en neuroeducación por CEREBRUM Costa Rica. Experta en proyectos innovadores y proyectos deportivos, coordinadora del programa allin kawsay (buen vivir) coordinadora de la comunidad de docentes de Educación Física, Impulsora del proyecto social Kuska(madres adolescentes en estado de embarazo y /o con hijos) Mentora de la fundación ser maestro (Con lengua originaria Quechua)ingles intermedio.

Edwin Soto Gómez

Coordinador de sistemas y tecnología educativa. Magister en Educación Elearning de la Universidad San Martin de Porras, MBA en Transformación Digital - Universidad Tecnológica TECH - México, Especialista en Analítica de datos y Consultor nacional e internacional en temas curriculares y tecnologicos aplicados a procesos educativos y la gestión pública. Gestor de diversos proyectos innovadores como "Te Escucho Docente", "Haku Yachaq" Minedu y Regiones, SIFOCAP a laborado como docente y especialista en diversos niveles de gobierno a nivel local y regional en el uso de tecnologias para procesos formativos en entornos virtuales. Ganador de Buenas Prácticas en Gestión Pública.

Eduvix Baltazar Flores

Coordinadora de redes e integración TICs Licenciada en educación primaria en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, egresada de la maestría “Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa” por la misma casa de estudios, diplomado en ciencias de la comunicación e informática, facultad ingeniería sistemas UNMSM, diplomado en computación e informática universidad Nacional de educación Enrique Guzmán y Valle, especialización en docencia educación básica alternativa universidad Nacional de educación Enrique Guzmán y Valle.-Experiencia laboral, docente de aula de educación primaria 5 años, docente de aula de innovación pedagógica 5 años, docente de educación básica alternativa 2 años; experiencia en educación superior en formación inicial docente, 5 años en el ISPP “Marianne Frostig” como docente de aula.

Zonia Puicon Gonzales

Coordinadora de programa de mentoría Maestra de educación primaria nombrada en la con 27 años de experiencia, Magister Estudios concluidos de maestría. Especialización en la enseñanza de comunicación y matemática para profesores del III ciclo de EBR PRONAFCAP –Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Ganadora de la beca invierno de PRONABEC: “Fortalecimiento de Estrategias Pedagógicas para el logro de Aprendizajes en matemática y comprensión lectora”. Participé en el programa de actualización docente en “Didáctica de la Comunicación, Matemática y Ciudadanía - Universidad Nacional de Trujillo. Docente fortaleza 2015-2017. Ganadora FONDEP 2019. “Gestión escolar del Museo virtual Comunitario “Omaensaefaec”. Ganadora de BONO ESCUELA. 2018. “Diplomado en Innovación y creatividad para la educación”. Whetu, certificado por la fundación general de la Universidad de Salamanca – 2020. Diplomado: Diseño, gestión y evaluación de proyectos de innovación educativa” FONDEP 2021

Giovanni Aladino Reyes Vega

Coordinador de gestión territorial. Magister en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, y en Políticas Educativas y Gestión Pública por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Ha realizado las especializaciones de Diseño y Gestión de Proyectos Sociales en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Didáctica de la Enseñanza de Ciencias Sociales y Didáctica de la Ciudadanía. Además de los programas de becas: “STEAM para Docentes” de la Universidad de California – San Diego, Estados Unidos y “Gestión Pública Descentralizada” en Videnza Escuela de Gestores. Ha ejercido la docencia en II.EE. de nivel secundario en zona rural y urbana de Cajamarca y Lambayeque, así también en universidades nacionales y programas de capacitación docente del MINEDU. Ha sido coordinador regional del PpR 068 en DRE Cajamarca, y actualmente desarrolla labor de especialista de educación en UGEL 03. En el año 2020 ha fundado a nivel nacional; la Red de docentes de Ciencias Sociales y Ciudadanía “Llampayec”.

Ruth Solar de la Torre

Coordinadora Administrativa. Pedagoga profesora de Educación Primaria. Bachiller en Educación, Licenciada en Educación y Magister en Docencia Nivel Superior egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Trabajó como especialista pedagógica Asistencia Técnica Territorial- MINEDU Programa de Formación y Acompañamiento Pedagógico Logros del Aprendizaje, Coordinadora Especialista en Gestión de Riesgo. Docente en Educación en la Especialidad de Inicial y primaria Superior Instituto Superior Pedagógico Juan XXIII de Ica. Fue docente formadora y ganadora de niños talentos IE San Miguel de Ica, Implemento el proyecto piloto MINEDU Equipo Interdisciplinario en Convivencia Escolar-TOE. En la actualidad representante administrativa de la FSM.