Coaliciones por la escuela rural

Propel

Propel es una organización que trabaja para cerrar brechas sociales en América Latina. Su equipo LatAm se inspira en el trabajo de diversas organizaciones en toda la región para diseñar experiencias de valor que fortalezcan el sector social. La Fundación Ser Maestro se enorgullece de haber sido ganadora del primer Cohorte del ecosistema Propel, lo que subraya su compromiso con la innovación y el impacto social en la educación.

Comunidad de Práctica

La Comunidad de Práctica se dedica al desarrollo integral y la educación intercultural en América Latina, centrando sus esfuerzos en la educación rural y la Amazonía. Esta coalición latinoamericana trabaja en conjunto con los siguientes participantes:

Educapaz (Colombia)
Flacso (Brasil)
UNESCO
Fundación Ser Maestro

SERA - Somos Rural Ahora

SERA es una alianza de organizaciones de la sociedad civil y la cooperación que lidera una movilización colectiva por la educación rural en Perú. Los miembros de la coalición incluyen:

CARE Perú
UNESCO Perú
Fe y Alegría del Perú
Fundación Ser Maestro
Enseña Perú

Boletín

Boletín Informativo N° 1 Abril 2024

En esta primera edición del boletín de la Comunidad de Práctica, nos enfocamos en compartir experiencias y proyectos que están transformando la educación en América Latina, con un fuerte compromiso con el desarrollo integral y la educación intercultural. Este número destaca tres iniciativas clave que están marcando una diferencia en nuestras comunidades:

Nós. Iniciativa pela educação integral em territórios amazónicos

Contra a monocultura da Educação, a diversidade e a potência das escolas públicas

Agua para la Vida: Estudiantes participan en prácticas restaurativas con la naturaleza

Boletín Informativo N° 2 Mayo 2024

En esta segunda edición de nuestro boletín, abordamos temas cruciales que impactan el desarrollo educativo y social en América Latina. A través de tres artículos principales, exploramos el papel de la educación en la formación de adolescentes, la investigación educativa, y la situación de las mujeres rurales en la región.

O sujeito adolescente e a importância da escuta no seu desenvolvimento

IX Seminario Nacional de Investigación Educativa: Educación Ciudadana para el Cambio Climático y el Desarrollo Sostenible de la Amazonía

Situación de la Mujer Rural, 2022

Boletín Informativo N° 3 Junio 2024

En esta tercera edición de nuestro boletín, compartimos acontecimientos y documentos clave que reflejan el compromiso de nuestra comunidad con la educación de calidad y el desarrollo sostenible en América Latina. A continuación, presentamos los temas destacados del mes de junio:

Semana de Acción Mundial 2024

Documento de Posición 01 de la Mesa de Trabajo y Presentación del Informe “Balance 2023 de la Educación Peruana”

Invitación para la Comunidad

Boletín Informativo N° 4 Julio 2024

En esta cuarta edición del boletín, continuamos nuestro compromiso de compartir recursos, investigaciones y experiencias que están moldeando la educación en nuestra región. Los temas de este mes reflejan nuestra dedicación a la educación integral y al fortalecimiento de las habilidades socioemocionales en adolescentes y jóvenes

Material de Apoio à Formulação e Implementação de Políticas Municipais de Educação Integral em Tempo Integral

Percepciones locales sobre habilidades socioemocionales de adolescentes y jóvenes

Fortalecimiento y consolidación de la estrategia de participación adolescente en Loreto

Boletín Informativo N° 5 Agosto 2024

En esta quinta edición, exploramos cómo la educación puede adaptarse y responder a las necesidades de las comunidades tradicionales y a las emergencias climáticas. Los artículos de este mes ofrecen guías y estrategias para enfrentar estos desafíos, promoviendo una educación más inclusiva y resiliente.

Cómo implementar políticas de Educación Integral en territorios de comunidades tradicionales

Guía sobre Educación en Situación de Emergencias Climáticas

EducaRural

Certificaciones

Certificados

Diplomado en gestión de proyecto de innovación pedagógica en lectura – matemática y ciencia con inteligencia artificial “Proyecto de nivelación y reforzamiento de logros de aprendizajes”

Diplomado en gestión de proyecto de innovación pedagógica en lectura – matemática y ciencia con inteligencia artificial “Proyecto de nivelación y reforzamiento de logros de aprendizajes” con mención “Especialista en inteligencia artificial aplicada a la gestión de proyectos de innovación pedagógica” con enfoque STEAM + H. Inicio el 06 de setiembre y culminó con éxito el 06 de diciembre de 2024. Este programa de formación estuvo dirigido a docentes y especialistas de la UGEL Lauricocha participaron y culminaron para su certificación 50 docentes. Los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar sus conocimientos y habilidades en el uso de tecnologías educativas y la gestión de proyectos innovadores en el ámbito STEAM+H (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, Matemáticas y Humanidades).

Programa 360 STEAM del Diplomado “Especialista en Inteligencia Artificial aplicada a la gestión de proyectos de innovación STEAM +H”

Programa 360 STEAM del Diplomado “Especialista en Inteligencia Artificial aplicada a la gestión de proyectos de innovación STEAM +H” con mención “Especialista en inteligencia artificial aplicada a la gestión de proyectos de innovación pedagógica” con enfoque STEAM + H.

Inicio en el 06 de setiembre y culminó con éxito el 06 de diciembre de 2024. Este Diplomado participaron y culminaron 244 docentes y especialistas de la UGEL PISCO. Los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar sus conocimientos y habilidades en el uso de tecnologías educativas y la gestión de proyectos innovadores en el ámbito STEAM+H (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, Matemáticas y Humanidades).

VI Diplomado Internacional “Especialista en Inteligencia Artificial aplicada a la gestión de proyectos de innovación pedagógica” Enfoque STEAM +H"

El VI Diplomado Internacional “Especialista en Inteligencia Artificial aplicada a la gestión de proyectos de innovación pedagógica” Enfoque STEAM +H". Inicio el 04 de setiembre y culminó con éxito el 30 de noviembre de 2024. Este programa de formación estuvo dirigido a docentes y profesionales de la educación donde 32 participantes fueron becados: 8 participantes corresponden a la Beca Integral para estudiantes ganadores Semilleros de la Innovación de la UNHEVAL, 22 participantes corresponden a la Beca integral para docentes de IIEE José Olaya Balandra de Chiclayo, Lambayeque y 2 participantes corresponden a la Beca integral para docentes de Instituto Superior Pedagógico Privado “Nuestra señora de Lourdes” Juliaca. Los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar sus conocimientos y habilidades en el uso de tecnologías educativas y la gestión de proyectos innovadores en el ámbito STEAM+H (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, Matemáticas y Humanidades).

V Diplomado Internacional “Especialista en inteligencia artificial aplicada a la gestión de proyectos de innovación STEAM +H”

El V Diplomado Internacional “Especialista en inteligencia artificial aplicada a la gestión de proyectos de innovación STEAM +H”

Inicio en el 06 de julio y culminó con éxito el 26 de octubre de 2024. Este programa de formación estuvo dirigido a docentes y profesionales de la educación. Los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar sus conocimientos y habilidades en el uso de tecnologías educativas y la gestión de proyectos innovadores en el ámbito STEAM+H (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, Matemáticas y Humanidades).

IV Diplomado Internacional "Tecnologías Educativas y Gestión de Proyectos de Innovación STEAM+H"

El IV Diplomado Internacional "Tecnologías Educativas y Gestión de Proyectos de Innovación STEAM+H". Inicio en el mes de marzo y culminó con éxito en el mes de Agosto de 2024. Este programa de formación estuvo dirigido a docentes y profesionales de la educación de la UGEL Aymaraes, Aymaraes, Chucuito , HUANCARAMA, El Dorado, Huancarama, Sihuas, así como a miembros del público en general, incluidos participantes de FEPROBIC (Comunidad Ashaninka) y beneficiarios del Convenio UNHEVAL. Los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar sus conocimientos y habilidades en el uso de tecnologías educativas y la gestión de proyectos innovadores en el ámbito STEAM+H (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, Matemáticas y Humanidades).

V Congreso Internacional "Pedagogía, Desarrollo Docente y Nueva Ruralidad"

La Fundación Ser Maestro llevó a cabo con gran éxito el V Congreso Internacional "Pedagogía, Desarrollo Docente y Nueva Ruralidad". Este evento reunió a docentes y expertos educativos de diversas partes del mundo para explorar y diseñar proyectos innovadores que integran la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, con un enfoque particular en las necesidades de las comunidades rurales.

Proyecto Yachakuy 2024-1 Especialista en tecnologías educativas y Gestión de proyectos de Innovación STEAM+H

El Proyecto Yachakuy, culminó con éxito con el programa de formación "Especialista en Tecnologías Educativas y Gestión de Proyectos de Innovación STEAM+H". Este proyecto, que se desarrolló durante el 2023 - 2024, estuvo dirigido a docentes y profesionales de la educación del Distrito San Marcos - Áncash,  interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades en el uso de tecnologías educativas y la gestión de proyectos innovadores en el ámbito STEAM+H (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, Matemáticas y Humanidades).

Curso de Especialización "Gestión de Proyectos de Innovación Educativa y Buenas Prácticas Pedagógicas"

La Fundación Ser Maestro ha concluido con éxito el Curso de Especialización "Gestión de Proyectos de Innovación Educativa y Buenas Prácticas Pedagógicas", desarrollado durante el período reciente. Este curso fue diseñado para capacitar a docentes y profesionales de la educación en la gestión efectiva de proyectos educativos innovadores, promoviendo las mejores prácticas pedagógicas en diversos contextos educativos.

III Diplomado Internacional 2023-1 Tecnologías Educativas y Gestión de Proyectos de Innovación STEAM+H

El III Diplomado Internacional 2023-1 en Tecnologías Educativas y Gestión de Proyectos de Innovación STEAM+H, organizado por la Fundación Ser Maestro, finalizó con gran éxito, dejando una huella significativa en los profesionales de la educación que participaron. Este diplomado estuvo orientado a fortalecer las capacidades de los docentes en el uso de tecnologías educativas y en la gestión de proyectos innovadores que integren las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, Matemáticas y Humanidades (STEAM+H).

Curso de Especialización - UGEL Huancasancos "Gestión de Proyectos de Innovación Educativa y Buenas Prácticas Pedagógicas"

La UGEL Huancasancos, en colaboración con la Fundación Ser Maestro, llevó a cabo con éxito el Curso de Especialización "Gestión de Proyectos de Innovación Educativa y Buenas Prácticas Pedagógicas". Este curso estuvo dirigido a docentes y gestores educativos de la región, con el objetivo de fortalecer sus habilidades en la gestión de proyectos educativos innovadores y promover prácticas pedagógicas efectivas en sus instituciones.

Convenios

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Unidad de Gestión Educativa UGEL Pisco

El Convenio Marco de Cooperación para la Asistencia Técnica y Desarrollo de Innovación Educativa entre la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Pisco y la Fundación Ser Maestro está diseñado para promover la innovación educativa en la región mediante asistencia técnica especializada. Este acuerdo busca establecer una colaboración para desarrollar e implementar programas y proyectos que mejoren las prácticas pedagógicas y fortalezcan las competencias docentes. A través de esta alianza, se pretende proporcionar a los educadores y directivos de Pisco herramientas y metodologías innovadoras, optimizando la calidad de la enseñanza y adaptando la educación a las necesidades actuales del entorno educativo.

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Unidad de Gestión Educativa UGEL Huancarama

El Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Huancarama y la Fundación Ser Maestro establece una alianza estratégica para fortalecer las competencias digitales de los docentes en la región. A través de este convenio, ambas instituciones se comprometen a desarrollar programas de capacitación, recursos educativos, y herramientas digitales que permitan a los educadores mejorar su desempeño pedagógico en el entorno digital. Este acuerdo busca impulsar la innovación educativa, fomentar el uso de tecnologías en el aula y contribuir al desarrollo profesional continuo de los docentes, beneficiando así a la comunidad educativa de Huancarama.

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Unidad de Gestión Educativa UGEL Abancay

El Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Abancay y la Fundación Ser Maestro tiene como objetivo principal fortalecer las competencias digitales de los docentes en la jurisdicción. A través de este convenio, se desarrollarán iniciativas conjuntas que incluyen capacitaciones, acceso a recursos tecnológicos, y la implementación de herramientas digitales que mejoren las prácticas pedagógicas. Esta colaboración busca promover la innovación educativa, capacitar a los docentes en el uso efectivo de tecnologías en el aula, y asegurar un impacto positivo en la calidad educativa de la región de Abancay.

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Unidad de Gestión Educativa UGEL Antabamba

El Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Antabamba y la Fundación Ser Maestro establece un marco colaborativo para fomentar la formación integral de docentes, jóvenes, profesionales y técnicos en la provincia de Antabamba. Mediante este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a desarrollar programas de capacitación y formación continua, orientados a mejorar las competencias profesionales y técnicas de los participantes. Este convenio busca fortalecer el capital humano en la región, promoviendo la innovación educativa, el desarrollo de habilidades técnicas, y el crecimiento profesional, contribuyendo así al progreso social y económico de Antabamba.

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Unidad de Gestión Educativa UGEL Arequipa Sur

El Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Arequipa Sur y la Fundación Ser Maestro está orientado al fortalecimiento de las capacidades de docentes, directivos, y especialistas en educación. Este acuerdo establece una colaboración estratégica para desarrollar programas de formación y capacitación que mejoren las competencias pedagógicas y de gestión de los participantes. A través de este convenio, se busca impulsar el liderazgo educativo, promover la innovación en las prácticas educativas, y garantizar un desarrollo profesional continuo que contribuya a elevar la calidad educativa en la región de Arequipa Sur.

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Unidad de Gestión Educativa UGEL Aymaraes

El Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Aymaraes y la Fundación Ser Maestro tiene como objetivo desarrollar las competencias digitales y pedagógicas de los docentes en la región. A través de este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a implementar programas de formación que fortalezcan tanto el uso de tecnologías en el aula como las prácticas pedagógicas efectivas. Esta colaboración busca equipar a los docentes con las herramientas y conocimientos necesarios para innovar en su labor educativa, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de la enseñanza en Aymaraes.

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Unidad de Gestión Educativa UGEL Chanchamayo

El Convenio Marco de Cooperación para la Asistencia Técnica y Desarrollo de Innovación Educativa entre la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Chanchamayo y la Fundación Ser Maestro tiene como objetivo principal promover la innovación educativa a través de la asistencia técnica especializada. Este acuerdo establece un marco de colaboración para diseñar e implementar programas y proyectos innovadores que fortalezcan las prácticas pedagógicas en la región. A través de esta alianza, se busca mejorar la calidad educativa mediante la incorporación de metodologías innovadoras, el uso efectivo de tecnologías, y la capacitación continua de docentes y directivos en Chanchamayo.

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Unidad de Gestión Educativa UGEL El Dorado

El Convenio Marco de Cooperación para la Asistencia Técnica y Desarrollo de Innovación Educativa entre la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) El Dorado y la Fundación Ser Maestro tiene como objetivo principal impulsar la innovación educativa en la región a través de asistencia técnica especializada. Este acuerdo establece una colaboración para diseñar e implementar programas y proyectos innovadores que mejoren las prácticas pedagógicas y la calidad educativa. A través de esta alianza, se busca equipar a los docentes y directivos con nuevas metodologías y herramientas tecnológicas, promoviendo un desarrollo educativo continuo y sostenible en El Dorado.

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Unidad de Gestión Educativa UGEL Sihuas

El Convenio Marco de Cooperación para la Asistencia Técnica y Desarrollo de Innovación Educativa entre la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Sihuas y la Fundación Ser Maestro tiene como objetivo fomentar la innovación en el ámbito educativo mediante asistencia técnica especializada. Este acuerdo establece una colaboración para desarrollar e implementar iniciativas que fortalezcan las prácticas pedagógicas y promuevan el uso de nuevas tecnologías en la educación. A través de esta alianza, se busca mejorar la calidad educativa en la región de Sihuas, proporcionando a docentes y directivos herramientas y metodologías innovadoras para apoyar un aprendizaje más efectivo y dinámico.